Técnicas de mastoplastia en el tratamiento quirúrgico de tumores malignos

Autores/as

Palabras clave:

Cáncer de mama, onocoplastia mamaria, mastectomía

Resumen

Introducción:. El cáncer de mama en Cuba es la primera causa de muerte por neoplasia en las mujeres cubanas y la mastectomía es el procedimiento terapéutico más frecuente a pesar de las conocidas ventajas de las técnicas de oncoplastia mamaria.

 Objetivos: Describir los resultados de la oncoplastía mamaria por técnicas de mastoplastia en mujeres con tumores malignos de la mama.

 Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico, de tipo observacional descriptivo, de corte longitudinal prospectivo que incluyó a las pacientes que acudieron a la consulta externa de Mastología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Dr Salvador Allende y el Hospital Universitario Dr Miguel Enríquez en el periodo comprendido entre enero de 2015 a mayo de 2022. Se incluyeron 157 mujeres en estadío tumoral I-lla, T1, T2<2,5 cm con N0 o N1, M0, y con una adecuada relación mama-tumor.

 Resultados: La edad media fue de 44 años con predominio del carcinoma ductal infiltrante (65,6 %). La técnica de mastoplastia más empleada fue la de pedículo inferior (63,1 %) y se presentaron 48 complicaciones en 35 pacientes, siendo el seroma, hematoma y la dehiscencia parcial de la herida las más frecuentes. En el 98,7 % de los casos los resultados se clasificaron como buenos, en gran medida por el elevado grado de satisfacción de las pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-06-16

Cómo citar

Noriega Rodríguez , D., Santiago Pérez, J. T., Rivera Valdespino , A. de la C., & González García , S. (2023). Técnicas de mastoplastia en el tratamiento quirúrgico de tumores malignos. Cirugía estética Y Reparadora, 1(1). Recuperado a partir de https://revcer.sld.cu/index.php/cer/article/view/4

Número

Sección

Artículos originales