Utilidad de la clasificación cubana de pronóstico de vida del paciente quemado
Palabras clave:
Gran quemado, quemadura, tratamiento quemado, pronóstico de mortalidadResumen
Introducción: Las quemaduras son lesiones frecuentes que tienen alta morbilidad y mortalidad; determinar el estado clínico, así como los pacientes con mayor riesgo de complicaciones es prioridad para el proceso de atención. Diferentes escalas de mortalidad están disponibles para pacientes quemados, como la escala cubana y el índice de Baux. Métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal, analítico de pacientes con lesiones por quemadura que ingresaron a la unidad de quemados del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2018. El análisis se realizó con el paquete estadístico IBM SPSS versión 25.0 para Windows
Resultados: Se analizaron 207 casos, 52.7 % hombres con edad media de 48.8±17.5 años. En escala cubana con lesiones leves el 34.3 % y críticas el 20.8%, con mortalidad del 22.7 %. El grupo de mortalidad presentó mayor porcentaje de superficie corporal quemada, índice de Baux, estado crítico o crítico extremo (P0<0.001, <0.001, <0.001) y menor estancia hospitalaria (p=0.003). Existe una correlación leve entre el índice de Baux y la escala cubana (p=0.575). Se realizó Curva ROC se calculó la sensibilidad y especificidad del valor de la escala cubana y el índice de mortalidad de Baux, La mayor sensibilidad en la escala cubana fue con el valor de mayor de grave.